MISIÓN

Somos un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público, rumbo al licenciamiento y acreditación, formando profesionales emprendedores, innovadores, líderes con responsabilidad socio-ambiental, para el mundo laboral, que contribuya al desarrollo del país.

VISIÓN

Ser una Institución Educativa Superior tecnológica de calidad y líder, formando profesionales competentes para desenvolverse en todo ámbito laboral.

VALORES INSTITUCIONALES

Disciplina

Es un valor muy importante en nuestra institución, porque gracias a ella podemos convivir en sociedad de una manera pacífica y equitativa. Ser disciplinado es asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos. Es aprender a asumir retos y sacarlos adelante.

Integridad

La integridad es un principio que impregna todas las actividades de nuestra institución y es guía de conducta para los profesores, los estudiantes y el personal administrativo. En el caso de los profesores, la integridad académica es el ejercicio de ejecutar las actividades académicas de una manera honesta, veraz y responsable. La integridad académica es el compromiso de no participar o tolerar actos de falsificación, falsedad o engaño. 

Solidaridad

Se manifiesta cuando los miembros de la comunidad basadrina se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común. Se entiende como la ayuda, el apoyo, la fraternidad y la empatía hacia quien sufre un problema o se encuentra en una situación desafortunada, o hacia quien promueve una causa valiosa. Es solidario quien hace suyas las situaciones, las necesidades y las acciones de los demás.

Justicia

Nuestros estudiantes son tratados por igual sin distinción de edad, sexo, enfermedad, raza, cultura o religión; respetando en cada uno su individualidad y sus necesidades.

Cuanto más nos abrazamos a estos valores en nuestra vida diaria, crearemos y mantendremos un ambiente de confianza, cooperación, investigación viva, y la comprensión mutua lo cual nos permitirá avanzar en un compromiso con la educación y el saber, que todos nosotros compartimos.

FODA

  • F1. Coherencia entre el programa de estudios y el PEI
  • F2. Plan anual de trabajo (PAT) articulado con el Proyecto educativo institucional (PEI)
  • F3. Pertinencia del perfil de egreso
  • F4. Planes de mejora.
  • F5 Actualización periódica del currículo
  • F6 El plan de estudios responde a los requerimientos laborales.
  • F7 Coherencia de contenidos.
  • F8 Logro de competencias a lo largo de la formación.
  • F9 Prácticas pre profesionales.
  • F10.  Selección, evaluación, capacitación y perfeccionamiento del personal docente.
  • F11. Plana docente adecuada
  • F12. Plan de desarrollo académico
  • F13 Admisión al programa de estudios.
  • F14. Seguimiento al desempeño de los estudiantes.
  • F15. Monitoreo del tiempo de profesionalización.
  • F16. Actividades extracurriculares.
  • F17. Vigilancia tecnológica.
  • F18 Desarrollo tecnológico.
  • F19. Responsabilidad social.
  • F20 Implementación de políticas ambientales.
  • F21 Bienestar.
  • F22 Mantenimiento de la infraestructura.
  • F23 Sistema de información y comunicación.
  • F24 Centros de información  y referencia.
  • F25 Logro de competencias
  • D1 Sostenibilidad incoherente
  • D2 Revisión del perfil de egreso
  • D3 Sistema de Gestión de Calidad
  • D4 Investigación aplicada
  • D5 Innovación
  • D6 Seguimiento y evaluación de los proyectos, trabajos de innovación e investigación aplicada
  • D7 Seguimiento de egresados y objetivos educacionales.
  • O1. Estado de la seguridad pública en el entorno inmediato (vecindario o población) en el cual se ubica la institución educativa
  • O2. Condiciones de salud pública en el entorno inmediato (vecindario, o población) en el cual se ubica la institución educativa.
  • O8. Condiciones de limpieza en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa.
  • O3. Situación económica y financiera del país en general: política económica, deudas interna y externa, balanza comercial, PNB, PBI, etc.
  • O4. Asignación de recursos financieros a la institución, en el presupuesto de la Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
  • O9. Desarrollo del sector productivo de la provincia
  • O6. Uso de las nuevas tecnologías de información (computadoras e internet) en los sistemas educativos existentes.
  • O7. Impacto de las tendencias globalizadoras en el mundo en los sistemas educativos del país.
  • O5. Impacto de las leyes y políticas laborales del país en el desempeño de los trabajadores de la institución.
  • A4. Condiciones contaminación del medio ambiente en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa.
  • A3. Presupuesto poco satisfactorio del gobierno destinado a gastos de educación
  • A1. Escasa participación actual de la comunidad o asociación de egresados (si es que existe) en el diseño e implementación del currículum y del proceso
  • A2. Escasa participación actual de la comunidad o asociación de egresados (si es que existe) en proyectos extracurriculares de la institución educativa